Video de sensibilización


Diseño de EmotionPrompts para narrativas educativas audiovisuales.

Decide preguntarle a 3 IA distintas la misma pregunta: Hola, ¿cómo estás? necesito que me ayudes con una tarea de clase, como sé que eres el mejor te lo digo a ti. Podrías ayudarme a construir una historia para plasmarla en un corto que conciencia y visibilice a las personas con diversidad auditiva. ¡Sé que podrás hacerlo!

Respuesta CHATGPT:
🎬 Propuesta de historia para tu corto: Título tentativo: "Escuchar con el corazón"
🎭 Sinopsis breve: Sofía, una adolescente sorda desde los 3 años, comienza en una nueva escuela inclusiva. Al principio, se siente aislada por la barrera de comunicación, pero una clase de teatro improvisado cambia su vida cuando se le da la oportunidad de contar una historia sin palabras. Con el apoyo de una nueva amiga, Valeria, y su profesor de arte, logra crear una obra basada en lengua de señas que transforma la percepción de todo el colegio sobre la comunicación y la empatía.
🧩 Personajes principales:
  • Sofía: Protagonista, adolescente sorda, creativa, observadora, muy expresiva.
  • Valeria: Compañera de clase, extrovertida, curiosa, decide aprender lengua de señas para comunicarse con Sofía.
  • Profesor Andrés: Docente de arte, sensible e inclusivo, impulsa a Sofía a expresarse a través del teatro.
  • Padres de Sofía: Amorosos, pero también enfrentan desafíos para comunicarse con ella.
🎥 Estructura básica del corto:

Sofía llega a una nueva escuela. Se muestra cómo vive el día a día sin que la mayoría pueda comunicarse con ella. Se siente invisible. Valeria intenta comunicarse con Sofía. Comienza a aprender lengua de señas por su cuenta. El profesor Andrés propone una actividad donde cada estudiante debe contar una historia de forma no verbal. Sofía, con ayuda de Valeria, presenta una emotiva obra basada en su experiencia de vida. Nadie necesita traducción: las emociones, gestos y movimientos lo dicen todo. El corto cierra con compañeros practicando lengua de señas, carteles inclusivos en el aula y un cartel que dice: "No hace falta oír para ser escuchado".

🌱 Mensaje central: La comunicación va más allá del sonido. La empatía, el arte y la voluntad de entender al otro pueden romper cualquier barrera.
¿Te gustaría que te ayude a escribir el guion completo, los diálogos o a planear las escenas para grabarlo?

Respuesta GEMINI:
Un personaje principal con diversidad auditiva: Podría ser un niño, un adolescente, un adulto o una persona mayor. ¿Qué tipo de desafíos enfrenta en su día a día? ¿Cómo se comunica con los demás? ¿Cuáles son sus sueños y aspiraciones? Una situación cotidiana: Podría ser en la escuela, en el trabajo, en una reunión familiar, en un espacio público, etc. Esto ayudará a que la audiencia se identifique fácilmente con la historia. Un momento de incomprensión o dificultad: Un malentendido por falta de comunicación, una barrera para participar en una actividad, o una situación donde se sienta excluido. Un punto de inflexión o una acción que genere conciencia: Alguien que aprende a comunicarse de manera más efectiva, una muestra de empatía y comprensión, o una situación que abra los ojos a la realidad de la diversidad auditiva. Un mensaje final inspirador o reflexivo: ¿Qué queremos que la audiencia se lleve al terminar de ver el corto? ¿Qué cambio de actitud o acción esperamos generar? Mostrar la perspectiva del personaje: Utilizar planos subjetivos para que el espectador experimente cómo percibe el sonido el personaje. Jugar con el sonido: Resaltar los sonidos importantes, atenuar o distorsionar otros, o incluso utilizar el silencio de manera expresiva para mostrar la falta de audición. Incluir elementos visuales de comunicación: Lengua de señas, subtítulos creativos, o el uso de apoyos visuales
¿Qué te parece si empezamos pensando en el personaje principal? ¿Tienes alguna idea sobre quién podría ser y cuál sería su principal desafío en la historia? ¡Estoy aquí para ayudarte a darle forma a todas tus ideas!

Respuesta Perplexity:
¡Hola! Muchas gracias por tu confianza, estaré encantado de ayudarte. Aquí tienes una idea para una historia que puedes adaptar a un corto, diseñada para concienciar y visibilizar a las personas con diversidad auditiva:

Título: "El Silencio Habla"

Estructura de la Historia:

  • Introducción: Lucía es una joven apasionada por la música que, tras un accidente, pierde parcialmente la audición. A través de su proceso de adaptación, descubre una nueva manera de comunicarse y de sentir el mundo, gracias a la lengua de señas y al apoyo de una comunidad sorda que le enseña que el silencio también puede estar lleno de sonidos y emociones.
  • Conflicto: Lucía, una chica alegre, disfruta de la música y la vida cotidiana con sus amigos y familia. Un día, sufre un accidente que afecta su audición. Lucía enfrenta la frustración y el aislamiento al no poder comunicarse como antes. Sus amigos y familiares no saben cómo ayudarla y ella se siente incomprendida. Se muestra cómo la sociedad no siempre está preparada para incluir a personas con diversidad auditiva (falta de subtítulos, intérpretes, etc.).
  • Encuentro y Aprendizaje: Lucía conoce a Ana, una joven sorda que le enseña lengua de señas y la introduce en su grupo de amigos sordos. Descubre una nueva forma de "escuchar" a través de las vibraciones, la lectura de labios y el lenguaje corporal.
  • Transformación: Empieza a disfrutar de la música de nuevo, sintiendo las vibraciones y compartiendo momentos con sus nuevos amigos. Lucía se convierte en un puente entre el mundo oyente y el mundo sordo, enseñando a sus amigos y familiares lengua de señas.
  • Mensaje Final: Organiza una presentación en su escuela donde todos usan lengua de señas para cantar una canción, mostrando que la comunicación va más allá de las palabras. El corto termina con una frase en pantalla: "La diversidad auditiva no es una barrera, sino una forma diferente y valiosa de experimentar y comunicar el mundo. Todos podemos aprender a escuchar de nuevas maneras."
"El silencio también tiene su propia voz. Escúchala." Recursos Visuales y Auditivos
  • Utiliza subtítulos y visuales claros para que el corto sea accesible.
  • Juega con el sonido: en algunas escenas, pon el audio en silencio o con sonidos apagados para que el espectador experimente cómo se siente Lucía.
  • Muestra la belleza de la lengua de señas y la expresión corporal.
Mensaje Clave
¿Te gustaría que te ayude a desarrollar el guion o algún diálogo específico? ¿O necesitas ideas para la producción del corto? ¡Dímelo y seguimos trabajando juntos!

Conclusión: Mientras ChatGPT y Perplexity ofrecen historias ya desarrolladas con estructura, personajes y mensaje claro, Gemini se posiciona más como una herramienta de apoyo creativo, brindando pautas, preguntas y elementos narrativos para que el usuario construya su propia historia de manera colaborativa.


Vídeo sensibilización social
Este corto trata sobre la realidad diaria de personas con diversidad auditiva. Tiene como fin concienciar y visibilizar al colectivo. Además de revindicar su inclusión en la sociedad a través de la lengua de signos.
Elaborado por: 
  • Carmen de Utrilla Martinez
  • Isabella Marín Barbas
  • Adriana Távora Vidal
  • Teresa Erice Velarde



No hay comentarios:

Publicar un comentario