Valoración aplicaciones 2.0


Al comenzar el segundo cuatrimestre pensé que no podría llevar a cabo todas las actividades planteadas, que no sabría hacer uso de tantas aplicaciones y programas. No obstante, ahora que finalizo con el blog, sé que es posible. Gracias a las explicaciones e indicaciones de Eloy en las distintas EPD y EB. No solo me quedo con haber cumplido con los objetivos previstos de las asignatura, sino también con un aprendizaje en las TIC que me será de gran relevancia en mi futuro profesional. 

¿Cuál es la aplicación/es  utilizadas en clase que más te ha gustado? ¿Por qué?

Sin duda, de todas las actividades planteadas y programas presentados me quedo con los MOOC. Dado que en la actualidad es indispensable esa formación continua en diferentes materias y cuestiones que conciernen a la actividad profesional. Además, que la plataforma tiene en cuenta esa "falta de tiempo" que caracteriza a nuestra sociedad actual y se puede realizar según los tiempos y necesidades de cada cuál, y de forma no presencial. 

También me sirvió mucho Mindono, ya que es un gran apoyo en los estudios,  con esquemas que permiten visualizar todo de una forma más clara.


Pon una e-actividad de intervención social con sus objetivos, contenidos y un breve desarrollo de la e-actividad utilizando dos aplicaciones vistas en la asignatura.


A mi parecer, uno de los ámbitos de intervención más urgentes en el día de hoy, es la violencia de género. Cada vez hay un mayor consenso en las aulas de los colegios en actitudes violentas y denigrantes que podrían desencadenar en futuros casos. De este modo, planteo la siguiente actividad.


Los destinatarios de esta actividad serían las personas jovénes pues este colectivo, al estar en pleno desarrollo, es más fácil concienciar que otros. 


El objetivo principal de la actividad sería concienciar a jóvenes de entre 14 y 18 años sobre la violencia de género y fomentar actitudes igualitarias y relaciones afectivas saludables mediante el uso de herramientas digitales. Adjunto a continuación algunos posibles objetivos específicos

1.1 Identificar conductas y actitudes propias de relaciones tóxicas o violentas.
1.2 Reflexionar sobre los estereotipos de género que alimentan la violencia en las relaciones.
1.3 Fomentar el pensamiento crítico frente a los contenidos sexistas en redes sociales y medios digitales.
1.4 Promover la expresión emocional y la resolución de conflictos de forma pacífica.


Los contenidos a trata serán los siguientes:  Definición y tipos de violencia de género. Micromachismos y su presencia en el entorno escolar y virtual. Mitos del amor romántico y su impacto en las relaciones juveniles. Recursos para pedir ayuda y redes de apoyo.


Para abordar los contenidos se desarrollarán diferentes actividades como por ejemplo una evaluación inicial sobre las ideas previas de los destinatarios mediante
 la aplicación mentimeter. Donde se plantearán diferentes preguntas sobre formas de violencia, qué consideran ellos por violencia, ejemplos de su día a día, el impacto de las redes sociales, entre otros. 


Una vez realizada la evaluación inicial deberán recoger en una presentación a través de prezi o emaze noticias y explicación de las formas de violencia presentes, exponiéndolo posteriormente a sus compañeros y compañeras.  


De cara a la evaluación de la actividad, se pedirá la realización de un pasapalabras en educaplay. Adjunto a continuación un ejemplo de este: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario