Presentación TIC

 

Reflexión personal

Las TIC han transformado de forma acelerada y radical la concepción en torno a la forma de vivir del ser humano. Esto aborda formas de comunicación, aprendizaje y relaciones sociales, entre otros. Al realizar la presentación, he consolidado las ventajas, que tenía como ideas previas, de su implantación en la sociedad. No obstante, he ampliado más mi visión sobre las repercusiones inherentes a las TIC en caso de obviar su parte ética. Así como, desventajas que parten de su propia naturaleza al articularse ante un mundo con normas y roles sociales ya definidos. 

Entre las principales ventajas, destacan la rápida accesibilidad a la información, en cuestión de segundos. Ligado a lo anterior, cabe mencionar la comunicación inmediata, rompiendo barreras geográficas y facilitando la conexión entre personas, instituciones y comunidades a nivel mundial. En lo que respecta al ámbito profesional, las TIC contribuyen a la optimización de procesos, mejorando la eficiencia y productividad en múltiples sectores, junto a nueva creación de empleos. Específicamente en el ámbito educativo y social, permiten el diseño de materiales interactivos, el seguimiento personalizado y la posibilidad de adaptar los recursos a diferentes estilos de aprendizaje.

Sin embargo, estas ventajas se contraponen con la aparición de desigualdades y riesgos que podríamos calificar como desventajas. Dicha rápida accesibilidad a la información se manifiesta en desinformación, la comunicación inmediata en nuevas formas de socialización y roles sociales que dejan de lado los vínculos reales. Asimismo, aunque muchos puestos de trabajo se han formado gracias a las TIC, otros muchos han sido reemplazados. Destacar a su vez, la brecha digital, es decir, la desigualdad en el acceso a las TIC entre distintos grupos sociales, que evidencia desventajas que parten de su propia naturaleza, si ciertos países carecen de recursos primarios, lejos de la realidad tendrán acceso a TIC. Esto refuerza la exclusión. Otro aspecto preocupante es la dependencia tecnológica que se traslada a ámbitos personales del individuo: concentración, relaciones, identidad, entre otros. 

En conclusión, las TIC son herramientas poderosas que, bien utilizadas, pueden contribuir al desarrollo tanto personal como colectivo. No obstante, su implementación debe ir acompañada de una mirada crítica y ética, que promueva un uso consciente, inclusivo y equilibrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario