MOOC


¿Qué son los MOOC?

Los MOOC es un acrónimo que significa en inglés Massive Open Online Course, es decir, curso en línea, masivo y abierto. Se trata de programas educativos disponibles en línea que permiten a cualquier persona con acceso a internet aprender sobre una gran variedad de temas. Estos cursos, impulsados por universidades, centros académicos y plataformas especializadas como Coursera, edX, Udacity y FutureLearn, ofrecen contenidos educativos de calidad al alcance de todos.



Fuente imagen: https://lablog.boxlight.com/como-los-mooc-pueden-apoyar-el-aprendizaje-de-los-educadores

Beneficios de los MOOC:

  • Acceso fácil y flexible: cualquier persona puede inscribirse y avanzar a su propio ritmo.
  • Variedad de contenidos actualizados: cubren múltiples áreas del conocimiento.
  • Formación sin altos costos: alternativa accesible frente a la educación convencional.
  • Aprendizaje colaborativo: uso de foros y espacios para debatir ideas con otras personas.
  • Fomento de la autonomía: el estudiante gestiona su tiempo y controla su proceso formativo.
  • Transformación de la enseñanza: Al eliminar barreras económicas y geográficas.
Limitaciones de los MOOC:
  • Alta tasa de abandono: por falta de motivación o no contar con una guía específica.
  • Poca interacción con instructores: dificulta la resolución de dudas y el aprendizaje profundo.
  • Calidad académica variable: no todos los cursos están bien diseñados o actualizados.
  • Certificaciones con menor reconocimiento: en comparación con títulos tradicionales.
  • Dependencia de la autodisciplina: la falta de estructura formal puede afectar la continuidad del aprendizaje.
Curso que he elegido: 

Con el fin de descubrir con mayor profundidad qué es un Mooc y sus ventajas, he optado por realizar uno. En concreto he escogido uno titulado: Conceptos básicos para la igualdad de género, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la plataforma Coursera.
La elección de dicho curso frente a otras opciones radica en la importancia de conocer conceptos relacionados con la igualdad de género. Asimismo, dicha perspectiva permite formar docentes y estudiantes más conscientes de las estructuras de poder que atraviesan el género, favoreciendo entornos escolares más inclusivos y respetuosos. Además, me gustaría enfocar mi carrera profesional en algún ámbito de intervención relacionado con dicha temática. 

Descripción del curso
El curso presenta 5 módulos con un rango de duración entre 1 y 2 horas según. Estos son los 5  impartidos en el curso: 

  1. Roles,estereotipos y mandatos de género
  2. Sistema sexo-género y patriarcado
  3. Interseccionalidad
  4. Privilegios y daños en el uso del tiempo y del espacio
  5. Corresponsabilidad en tareas domésticas y de cuidado
Son 6 las docentes que participan en el curso, entre ellas:
  1. Georgina Romero Gaeta
  2. Paula Ximena Maulén Barragá
  3. Mónica Quijano Velasco
  4. Gabriela Gutiérrez Mendoza
  5. Iliana Noemí Palafox Luevano
  6. Lourdes Enríquez

La metodología del curso combina vídeos explicativos, lecturas especializadas, cuestionarios y ejercicios de reflexión, todo ello guiado por un equipo docente experto en estudios de género. La importancia de este curso en áreas como la educación y el trabajo social es enorme, ya que brinda las bases teóricas y prácticas necesarias para identificar, cuestionar y transformar dinámicas de desigualdad que afectan a comunidades y grupos vulnerables. 


Página web del curso: https://www.coursera.org/learn/genero-igualdad








No hay comentarios:

Publicar un comentario